ENVÍOS EN EL DÍA COMPRANDO ANTES DE LAS 11HS DE LUNES A VIERNES!

$5.065

Precio sin impuestos $4.185,95
24 cuotas de $520,22
Ver medios de pago
Descripción

JUEGO DE MESA MUNCHKIN

◘ De 3 a 6 Jugadores. Apto para mayores de 15 años.

Munchkin te ofrece la experiencia de arrastrarte por un dungeon y luchar contra Monstruos… ¡pero sin la parte confusa y aburrida de los juegos de rol! Este juego incluye 168 cartas, un dado y este reglamento. Van a necesitar 10 fichas (monedas, porotos, etc.) para cada jugador. PREPARACIÓN:

Dividí las cartas según su dorso en 2 mazos: el mazo de Puertas y el de Tesoros. Luego, mezclá ambos mazos (por separado) y repartile 4 cartas de cada mazo a cada jugador.

  • DISTRIBUCIÓN DE LAS CARTAS:

 Cada mazo debe tener su propia pila de descarte, con las cartas boca arriba. No podés revisar las cartas que hayan sido descartadas a menos que juegues una carta que te permita hacerlo. Cuando se acabe un mazo, volvé a mezclar la pila de descarte para formar uno nuevo. Cartas en juego: son las cartas que tenés en la mesa: tu Raza y Clase (si tenés) y los Ítems que cargás. Algunas Maldiciones y otras cartas también pueden permanecer en la mesa luego de que las hayas jugado. Las cartas en juego deben ser visibles para todos los jugadores. Cartas en mano: las cartas en mano no están en juego. No te ayudan, pero tampoco te las pueden sacar, a menos que utilicen cartas que lo permitan expresamente. Al final de tu turno, no podés tener más de 5 cartas en mano (ver Caridad, página 3). Las cartas en juego no pueden regresar a tu mano. Solo podés deshacerte de ellas cambiándolas o con algún efecto que te permita descartarlas a la pila correspondiente.

  • CREACIÓN DE PERSONAJES:

Todos comienzan como Humanos de Nivel 1, sin Clase. Los personajes de Munchkin pueden ser masculinos o femeninos. Al comenzar la partida, tu personaje tiene tu mismo género, a menos que indiques lo contrario. Mirá tus 8 cartas iniciales. Si tenés alguna de Raza o Clase, podés (si querés) jugar una de cada una, colocándolas boca arriba delante tuyo. Si tenés Ítems equipables por tu personaje, los podés jugar de la misma manera.

Conflictos entre cartas y reglas: Este manual establece las reglas generales. Muchas cartas agregan reglas especiales, así que en caso de que haya contradicciones entre el manual y las reglas de una carta, casi siempre prevalece la carta. Excepto cuando los efectos contradigan alguna de las siguientes reglas: 1. Nada puede reducir el Nivel de un jugador por debajo del Nivel 1, aunque sí hay efectos que reducen la Fuerza de Combate de un jugador o Monstruo por debajo de 1. 2. Después del Combate, solo subís de Nivel si mataste a un Monstruo. 3. No podés obtener Recompensas por derrotar a un Monstruo (Tesoro, Nivel, etc.) a mitad de un Combate, solo al finalizarlo. 4. Solo podés alcanzar el Nivel 10 matando a un Monstruo. Cualquier otra discusión debe resolverse a los gritos, y el dueño del juego siempre tiene la última palabra. Si la cosa se pone turbia, podés escribirnos a [email protected] y hacernos todas las preguntas que quieras. Y si hablás inglés, podés participar en los foros oficiales en forums.sjgames.com… que es de donde vamos a sacar las respuestas cuando nos hagas preguntas por mail.

  • COMIENZO Y FINAL DE LA PARTIDA:

Decidan quién empieza tirando el dado; luego discutan los resultados de la tirada, el sentido de la vida y otras nimiedades. La partida avanza por turnos, cada uno con varias fases (ver Fases de los Turnos, más abajo). Cuando el primer jugador termine su turno, continúa el jugador a su izquierda, y así sucesivamente. Gana el primer jugador en llegar a Nivel 10… pero ese nivel lo tenés que alcanzar, sí o sí, matando a un Monstruo, a menos que una carta te permita, explícitamente, ganar de otra manera.

  • FASES DE LOS TURNOS:

Tu turno comienza en cuanto termina el del jugador anterior. Cuando termines de ordenar tus cartas (cambiar los Ítems que tenés equipados, intercambiar Ítems con otros jugadores, etc), pasá a la fase Patear la Puerta. (1) Patear la Puerta: robá una carta del mazo de Puertas y mostrásela a todos. Si es un Monstruo, tenés que luchar contra él (ver Combate, página 6). Si es una Maldición (ver Maldiciones, página 11) te afecta automáticamente (si puede) y luego es descartada, a menos que tenga un efecto permanente o que debas conservar la carta como un recordatorio de un efecto que va a ocurrir más adelante. Si levantás cualquier otra carta, podés elegir entre conservarla en tu mano o jugarla inmediatamente. (2) Buscar Problemas / Saquear la Sala: si en la fase Patear la Puerta luchaste contra algún Monstruo, salteá esta fase y pasá directamente a la 3. Si no apareció ningún Monstruo al Patear la Puerta, tenés dos opciones: buscar Problemas o Saquear la Sala.

Buscar Problemas: jugá un Monstruo de tu mano y luchá contra él, tal como si te lo hubieras encontrado al Patear la Puerta. ¡No juegues un Monstruo al que no puedas vencer, a menos que estés seguro de que podés conseguir ayuda (ver Pedir Ayuda, página 8)! Saquear la Sala: robá una segunda carta del mazo de Puertas, boca abajo, y guardala en tu mano. (3) Caridad: si tenés más de cinco cartas en tu mano, jugá las que necesites para quedarte con cinco o menos. Si no podés (o no querés) tenés que darle las cartas excedentes al jugador con el menor Nivel. Si dos jugadores están empatados, dividí las cartas lo más equitativamente posible, pero queda en vos decidir quién se queda con más cartas. Si el jugador con menos Nivel sos vos, o empatás con otro jugador, simplemente descartá el excedente. En cuanto termines de hacer Caridad comienza el turno del siguiente jugador.

  • ATRIBUTOS DE LOS PERSONAJES:

Cada personaje es básicamente una colección de armas, armaduras e Ítems mágicos, con tres atributos: Raza, Clase y Nivel. Por ejemplo, podrías describir a tu personaje como un “Elfo Mago de Nivel 8 con las Botas de Desintegración Anal, el Báculo de Napalm y las Rodilleras de Seducción”. Nivel: en líneas generales, tu Nivel indica qué tan groso sos. Cuando las reglas de las cartas se refieran a tu Nivel, se refieren a este número. Subís un Nivel cuando matás a un Monstruo, o cuando una carta lo diga. También podés vender Ítems para subir Niveles (ver Ítems, página 5). Perdés un Nivel cuando una carta así lo indique. Tu Nivel nunca puede ser menor a 1. Sin embargo, tu Fuerza de Combate puede ser negativa si sos objeto de una Maldición o sufrís alguna Clase de penalidad. Clase: los personajes pueden ser Guerreros, Magos, Ladrones o Clérigos. Si no tenés una carta de Clase sobre la mesa, entonces sos un tipo sin clase. Sí, ya sé, malísimo el chiste. Cada Clase tiene habilidades especiales, descritas en la carta. Adquirís las habilidades de una Clase en cuanto colocás la carta sobre la mesa; y las perdés en cuanto la descartás. Algunas habilidades de Clase se ejecutan descartando cartas. Podés descartar cualquier carta, tanto en juego como en tu mano, para activar una habilidad especial. Leé en las cartas cuándo puede ser utilizada cada habilidad. Ojo que el Ladrón no puede robar mientras él o su objetivo estén luchando, ¡y el Combate comienza apenas aparece el Monstruo! Podés descartar una carta de Clase en cualquier momento, incluso durante el Combate. Cuando descartás una carta de Clase, te quedás sin Clase hasta que juegues otra. No podés tener más de una Clase a menos que hayas jugado la carta Super Munchkin. Raza: los personajes pueden ser Humanos, Elfos, Enanos o Medianos. Si no tenés una carta de Raza sobre la mesa, sos Humano. Los Humanos no tienen habilidades especiales. Las reglas para las Clases (descritas anteriormente) aplican también a las Razas. No podés tener más de una Raza a menos que hayas jugado la carta Mestizo.

  • SUPER MUNCHKIN Y MESTIZO:

Cualquiera de estas cartas puede ser jugada al igual que una carta de Clase o Raza, siempre y cuando ya tengas sobre la mesa una carta adecuada a la cual poder adjuntarla (una de Clase para Super Munchkin y una Raza para Mestizo). No podés tener en juego más de una carta de la misma Clase o Raza a la vez. Por ejemplo, la carta Super Munchkin te permite jugar las clases Guerrero y Mago, pero no dos veces Guerrero. Si jugás Super Munchkin con solo una carta de Clase, obtenés todas las ventajas de esa Clase (Ítems exclusivos para esa Clase, ventajas contra los Monstruos que sufren penalidades contra esa Clase, etc.) y ninguna de sus desventajas (vas a poder equipar Ítems prohibidos para esa Clase, los Monstruos que tienen bonus contra esa Clase no los pueden usar, etc). Si la Clase tiene una habilidad con un costo tenés que pagarlo: no sos TAN super. Lo mismo se aplica al Mestizo, solo que con Razas en lugar de Clases.

  • TESOROS:

Los Tesoros incluyen cartas permanentes y otras que solo se pueden usar una vez. Cualquier carta de Tesoro puede jugarse boca arriba en la mesa apenas la obtengas o en cualquier momento de tu turno, salvo durante el Combate (a menos que las reglas escritas en la carta lo permitan).

  • ITEMS:

La mayoría de los Tesoros son Ítems y están valuados en Monedas de Oro. “Sin valor” equivale a cero Monedas de Oro, y una carta “Sin Valor” también se considera un Ítem. Los Ítems que tengas en juego (los que jugaste boca arriba en la mesa delante tuyo) los estás “cargando”. Los que estén dándote un bonus están “equipados”. Girá todos los Ítems que no estén equipados. Durante el Combate (o el Escape) no podés equipar o desequipar tus Ítems. Cualquiera puede cargar cualquier Ítem (solo se puede cargar un Ítem Grande, ver más abajo), pero podés equipar únicamente un Casco, una Armadura, un Calzado y dos Ítems de “1 mano” (o un Ítem de “2 manos”)… a menos que tengas una carta que te permita ignorar estos límites, como Mercenario o ¡Trampa!, o que la misma carta lo aclare. Por ejemplo, si estás cargando dos cartas de Casco, solo podés equipar una. Algunos Ítems tienen restricciones: por ejemplo, la Maza Afilada solo puede ser equipada por un Clérigo y, por lo tanto, solo un Clérigo podrá obtener su bonus. No podés descartar Ítems “porque sí”. Podés venderlos a cambio de Nivel, intercambiarlos con otros jugadores o regalarlos a otro jugador que los quiera (ver más abajo). Podés descartar Ítems para activar determinadas habilidades de Clase y Raza. Y, en ocasiones, una Maldición o las Cosas malas de un Combate te pueden obligar a que te deshagas de algo. Ítems Grandes: podés cargar cualquier cantidad de Ítems pequeños, pero solo podés cargar un Ítem Grande (cualquier Ítem que no indique “Grande” se considera pequeño). No podés descartar un Ítem Grande para jugar otro; tenés que venderlo, intercambiarlo, regalarlo, perderlo por una Maldición o una Cosa mala, o descartarlo para activar una habilidad de Clase o Raza. Si alguna carta te permite cargar más de un Ítem Grande (por ejemplo, ser un Enano) y perdés esa habilidad, tenés que corregir el problema de inmediato o deshacerte de todos tus Ítems Grandes, salvo uno. Si es tu turno y no estás en Combate, podés deshacerte de ellos vendiéndolos (siempre y cuando tengas al menos 1.000 Monedas de Oro en Ítems que quieras vender). ¡De lo contrario, deberás entregárselos al jugador o jugadores de menor Nivel que pueda/n cargarlos! Si luego de hacerlo todavía te quedan Ítems Grandes, descartalos. Intercambio: podés intercambiar Ítems (pero solo los que están en la mesa) que estés cargando con los demás jugadores. Podés hacer intercambios en cualquier momento, salvo cuando vos o el otro jugador estén en Combate. De hecho, el mejor momento para hacer intercambios es cuando no es tu turno. Los Ítems que recibís en un Intercambio deben permanecer en juego (¡no pueden volver a tu mano!)

También podés dar Ítems para sobornar a otros jugadores: “¡Te doy mi Armadura Flamígera si no ayudás a Martín con ese Dragón!”. Podés mostrarle tu mano a los demás (como si pudiéramos prohibírtelo). Vender Ítems para subir de Nivel: en cualquier momento de tu turno, salvo durante el Combate o el Escape, podés descartar Ítems por un total de al menos 1.000 Monedas de Oro para subir inmediatamente un Nivel (cartas “Sin Valor” equivalen a cero Monedas de Oro). Ejemplo: si descartás Ítems por un valor de 1.100 Monedas de Oro subís un Nivel (y no recibís vuelto). Pero si lográs descartar por un valor de 2.000 Monedas de Oro, subís dos Niveles a la vez. Podés vender Ítems de tu mano, además de los que estás cargando. Nunca podés alcanzar el Nivel 10 mediante la venta de Ítems.

  • TESOROS DE UN USO:

Se le llama Tesoro “De un Uso” a cualquier Tesoro que diga “Solo se puede usar una vez”. La mayoría se utiliza durante el Combate para fortalecer/debilitar a los jugadores (munchkins) o a los Monstruos, y pueden ser jugados desde la mano o desde la mesa. Sin embargo, algunos tienen otros efectos, así que por las dudas ¡leé con atención! Descartalos ni bien termine el Combate o se haya resuelto su efecto.

  • OTROS TESOROS:

Otras cartas de Tesoro (como las de Subí un Nivel) no son Ítems. La mayoría de estas cartas dicen cuándo pueden ser jugadas, y si continúan en juego o se descartan luego de ser utilizadas. Un par de ejemplos concretos: Las cartas de Subí un Nivel podés jugarlas en vos o en otro jugador en cualquier momento, incluso durante el Combate. Descartalas una vez que las hayas utilizado. Excepción: ¡No podés jugar la carta Subí un Nivel para que un jugador llegue al Nivel 10! Mercenario puede ser jugado en cualquier momento, en cualquier turno, pero no podés darle un Ítem para cargar mientras estés en Combate.

  • COMBATE:

Al luchar contra un Monstruo, compará su Fuerza de Combate con la tuya. La Fuerza de Combate es la suma del Nivel más todos los modificadores (bonus y/o penalizadores) otorgados por los Ítems equipados y otras cartas. Si la Fuerza de Combate del Monstruo es igual o mayor a la tuya, perdés el Combate y debés Escapar (ver Escape, página 9). Si supera a la del Monstruo lo matás y subís un Nivel (dos cuando es un Monstruo grande). También obtenés la cantidad de Tesoros indicada en la carta del Monstruo que derrotaste. A veces una carta te permite deshacerte del Monstruo sin matarlo. También se considera “ganar” el Combate, pero no subís de Nivel y, a menos que la carta que usaste lo indique, tampoco obtenés los Tesoros. Algunos Monstruos tienen efectos especiales que afectan el Combate. Por ejemplo, un bonus contra una Raza o Clase. ¡Asegurate de considerarlos!

Tanto vos como los demás jugadores pueden jugar Tesoros de un solo uso o usar habilidades de Clase o Raza para ayudar o perjudicar a otro jugador durante un Combate. Ciertas cartas de Puerta, como los Potenciadores de Monstruos (ver Potenciadores de Monstruos, más abajo), también pueden usarse durante el Combate (ver abajo). Recordá que mientras estés en Combate no podés vender, equipar, desequipar o intercambiar Ítems ni jugar Tesoros de tu mano, a menos que las reglas de la carta digan lo contrario. Si matás a un Monstruo (o a varios), descartá tanto su carta como las otras cartas jugadas, y reclamá tus Recompensas. Pero atención: alguien puede jugar una carta en tu contra justo cuando pensabas haber ganado. Por eso, cuando mates a un Monstruo, tenés que darle a los demás jugadores un tiempo razonable (podrían ser unos 2.6 segundos) para que decidan si quieren o no jugar una carta. Después de eso, el Monstruo está definitivamente muerto y recién ahí podés subir el o los Niveles y obtener los Tesoros.

  • MUERTE:

Si te morís, perdés todas tus cosas. Pero conservás tu Raza, Clase y Nivel (y todas las Maldiciones que te estén afectando al momento de tu muerte). Si tenés la carta Mestizo o Super Munchkin, también las conservás. Una vez que hayas muerto, no tenés que escapar de los Monstruos que queden. Saquear los Cadáveres: cuando mueras, dejá las cartas de tu mano junto a las que tenías en juego (con cuidado de no incluir las cartas mencionadas arriba). Si tenés un Ítem siendo cargado por un Mercenario o que esté en una carta de ¡Trampa!, separá esas cartas. Empezando por el jugador de mayor Nivel, y siguiendo por el siguiente de mayor Nivel, todos los demás jugadores eligen y se quedan con una de tus cartas. En el caso de que dos o más jugadores tengan el mismo Nivel, se desempata tirando el dado. Una vez que todos tengan una carta, descartá el resto. Las cartas saqueadas van a la mano de los jugadores. Es posible que no haya suficientes cartas para que todos puedan Saquear el Cadáver: no te quejes, por lo menos no estás muerto. Mientras un jugador está muerto no puede recibir cartas, ni siquiera por Caridad, y no puede subir de Nivel ni ganar la partida. Cuando el siguiente jugador comience su turno, tu nuevo personaje entra en juego y puede ayudar a otros en Combate, con su Nivel y habilidades de Raza o Clase. Pero sin cartas, salvo las que recibas por Caridad o como regalo de otros jugadores. Al comienzo de tu próximo turno, robá cuatro cartas, boca abajo, de cada mazo y jugá todas las cartas permitidas que quieras, al igual que cuando comenzaste la partida. Luego continuá con tu turno con normalidad.